sábado, 29 de octubre de 2011

Lista de Cosas a Olvidar

1.       Viejos Rencores.
2.       Odios olvidados y ofensas infantiles.
3.       Orgullos y prejuicios.
4.       Ciertos temores.
5.       La C O B A R D Í A en general.
6.       La pereza y el miedo de afrontar las cosas.
7.       Los Tal vez y los Quizás
8.        Aquellas felicitaciones que nunca llegaron y las que dejaron de llegar.
9.       Los recuerdos amotinados de momentos infelices.
10.   El A R R E P E N T I M I E N T O.
11.   Lo que fue, lo que no fue y lo que pudo llegar a ser.
12.   Las vergüenzas de lo que hice y de lo que deje de hacer.
13.   Las palabras nunca dichas.
14.   El preciso instante que dejé de ser niña.
15.   El momento en que no fui capaz de afrontar la adultez.
16.   Mi m a l d i t a d e p e n d e n c i a.
17.   Todas esas veces que fui nada más que espectadora.
18.   Todas esas veces que deje me pisotearan y pasaran sobre mí.
19.   Las lágrimas derramadas por quien no lo merecía.
20.   Mi infinita incredibilidad.
21.   Todas las últimas veces que no supe eran las últimas veces.
22.   Las envidias que sentí a personas queridas, en vez de alegrarme por ellas.
23.   Mi resentimiento innato mezclado con mi sentimentalismo alborotado.
24.   El ser celosa debida a mi malnacida inseguridad!
25.   No haber pasado el examen de AP History.
26.   Haber perdido mi anuario del colegio…  (Lo reencontré! :D)
27.   Con los que deje de hablar por un “No se qué” olvidado.
28. La malas primeras impresiones.
29. Deseos de venganzas sin sentido.
30. (…) y la lista sigue.


Hay veces que debemos dejarnos llevar por la corriente.

martes, 18 de octubre de 2011

Maldiciendo el Miedo

Maldigo la hora! Maldigo la vida y sus protocolos sociales, maldigo el consumismo y sus necesidades monetarias, maldigo la hora de haberte conocido más allá de lo permitido,  maldigo mi cobardía desmedida y mi falta de valentía para rebelarme, maldigo ser la princesita mimada que soy y nunca dejare de ser, maldigo mi temor a no ser capaz de enfrentarme al mundo (que empieza tristemente a determinarme), maldigo el momento en que me percate de mi corazón, maldigo mi sentimentalismo inútil, maldigo, maldigo, maldigo!!

Maldigo este hueco en el estomago, maldigo que ellos siempre tenga la razón, maldigo no poder encontrar mi puesto en el mundo “social”, maldigo encontrarlo donde no es, maldigo tus palabras, las de ellos y las de los otros, pero sobretodo como me hacen sentir. Maldigo que las palabras tengan tanto efecto en mí. Maldigo mis lágrimas carentes de justificación, maldigo mi falta de criterio y mi falta de honestidad. (Y odio mi falsedad hacia mí misma, mi propia traición y mi incapacidad de poder tomar una decisión!), Maldigo el saber que nunca tendré mi respuesta.

En esta situación de perder o perder, me da miedo arriesgarme. Pero no sé que me da más miedo, si el miedo al arrepentimiento y el futuro, o el miedo a la soledad y la vulnerabilidad, o el miedo al resentimiento y la tristeza.


...Me da miedo elegir entre odios eternos. Me da miedo escoger entre muertes.

Me da miedo el miedo.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Noches vagas...vagas noches, vagabunda la noche.

"El primer beso de sus labios
fue tan triste que casi no fue."
-Loreta Salino.

Hace poco paso algo que no me sucedía desde que era una inocente infanta, me aterro la idea de quedarme sola en casa (o si! antes no veía la hora de que mis padres se largaran y me dejaran, pero la idea de quedarme sola y dormir absolutamente sola, me perturbo de maneras inexplicables). Pero en fin, no hablaré de mis temores reprimidos o yo que sé de angustias inmortales. Les voy a hablar sobre mi amante temporal y meramente efímero: La almohada serpentina que abduceé del closet de mi padre. Oh, suspiro con tan solo tener su viva imagen en mi restringida memoria! Que noches las que pasamos juntos! Inolvidables! Insoportables! Infinitamente consolables! Empezábamos amándonos los unos con los otros, con caricias “inocentes” y sutiles, con la certeza de que al amanecer, estaríamos los dos ahí, en mi cama, ignorando el paso del tiempo. Pero entonces, llegaba la noche, y peleábamos. Nos odiábamos, nos empujábamos, yo te alejaba, me resistía y te empujaba al hoyo negro de la oscuridad. Pero entonces pasaban las horas, y un frío insoportable me recorría, y te buscaba con los ojos cerrados, y te extrañaba. Gritaba tu no-nombre en mis sueños, te necesitaba, te rescataba de los mares del suelo, y volvías a mí, y yo nunca más te dejaba ir. Me aferraba a ti, con mis brazos y piernas, como si fueras la última almohada del mundo, y para mí lo eras, mi última compañía de la noche que ya terminaba. Y así, abrazados, recibimos el nuevo día, y así como llegaste a mí, me abandonaste herida, y volviste a ser de mi padre. Y otra vez, volvía la traición a ser parte de mí.

Probando el mar de la soledad.

martes, 16 de agosto de 2011

Mi Pedestal

La imagen idealizada. La imagen falsa, pero real al mismo tiempo, al menos para nuestros ojos. Un prisma de combinaciones que nos hipnotizan el alma y nos poseen, sin esperanza de exorcismo. La realidad imaginada, la grandeza hologramática que circula en nuestra mente. Es decepcionante como nuestra propia mente nos engaña, nos hace ver cosas que no están ahí, y lo peor! Le ayuda al otro a  embaucarnos, para que ver aquello que nunca existió, para jugar con nuestra irracionalidad y hacernos creerla racional. 


Estoy desengañada de mi misma. ¿Cómo puedo confiar en mi mente cuando puede volverse mi peor enemiga? Ahora la pregunta se dirige hacia mí, ¿Por qué? Y vaya que estoy llena de por qués! Por todos lados! Que me inundan el espacio y me asfixian! Necesito respuestas y no las necesito. Necesito valentía, pero no sé dónde buscarla. Me necesito cuerda, pero me es imposible plantar mi cordura, pues lleva meses perdida. Pero sobre todas las cosas, necesito urgentemente dejar de mentirme. 


Las ilusiones nunca desaparecerán de mi vida. La realidad cada vez se difunde más con la línea de los sueños y deseos. Me estoy perdiendo en una espiral ilusoria y la comodidad de no pelear para salir, me está adormeciendo. 
Más que un desahogo, esto es una reflexión.




Ahora empiezo a resentirme conmigo misma. Me di cuenta que estoy metida en un hueco de mierda, que yo misma cague. 

lunes, 25 de julio de 2011

Confesiones.

“Conozco esas lágrimas que no caen y se consumen en los oJos, conozco ese dolor feliz, esa especie de felicidad dolorosa, ese ser y no ser, ese tener y no tener, ese querer Y no poder.”
-J. Sáramago


Este fin de semana me hizo reflexionar un poco. Porque existen las verdades no habladas? Las que nos esforzamos en creer que no existen, cuando están ahí esperando su momento de salir de nuestras bocas para caer en los primero oídos dispuestos a escucharlas.  Porqué hay momentos que se sienten sinceros y otros no? Porqué somos capaces de asincerarnos en los momentos menos oportunos? Porqué nos abrimos a extraños y no confiamos en nuestros seres más allegados? A qué le tememos? Qué rechazo puede ser tan cruel y horrorifico, que nos abstenemos a enfrentarlos? La verdad, es que no confió en mi misma, y por ende, en este preciso instante de mi vida, las personas no pueden confiar en mí para que le alegre la vida. Vivimos en una sociedad de mascaras. Nadie realmente nos conoce, ni siquiera nosotros mismos alcanzamos a conocernos del todo. No confiamos en nosotros mismo, mucho menos en el prójimo. Mi problema es que no quiero la ayuda de nadie, quiero vivir esta etapa de mi vida y exprimirme hasta que ya no aguante más. Me da igual el resto del mundo. En este momento solo quiero, por primera vez, importarme solo a mi misma y ya. No quiero preocuparme de las repercusiones de mis acciones hacia otras personas. No me interesa. Quiero crear un ego y alimentarlo. Quiero ser indestructible! Siento mis guayabos morales, porque me recuerdan que aun sigo siendo parte de este mundo. De resto, todo me es indiferente. Estoy cansada de sentir pena por mí. Quiero empezar a odiarte sin restricciones, para poder realizar mi venganza imaginaria…y si tengo suerte, liberarme de mis propias cadenas morales que no me dejan vivir plena y libremente. 

Cuál es tu máscara?

sábado, 2 de julio de 2011

El ying yang de las indecisiones.

“Algún  día  en  cualquier  parte,  en  cualquier  lugar  indefectiblemente  te  encontrarás  A  ti  mismo,  y  ésa,  sólo  ésa,  puede  ser  la  más feliz  o  La  más  amarga  de  tus  horas.”
-P. Neruda


Qué es eso que llamamos mentiras piadosas? Mentiras necesarias? Mentiras blancas? Cuál es su función? Su propósito? Protegernos exactamente de qué? Son justificables? Explicables? Son hermosas? Las odiamos? Las necesitamos? Podemos vivir sin ellas? Podemos soportar recibirlas? Sé que no podemos vivir sin ellas. Que todos las decimos. Pero no estoy seguro que seamos capaces de diferenciarlas de las mentiras verdaderas, o es que no hay diferencia? Cuál es la diferencia entre mentirle al otro y mentirnos a nosotros mismos? Cual es peor? Cuan delgada puede llegar hacer la línea entre el bien y el mal. No todo es blanco y negro, no se debe ignorar los matices grises. Lo que más detesto, es no saber cuándo me mienten y no ser capaz de distinguir esa mentira entre tantas ramas que existen. Es no saber si lo hace por mi “bien” o lo hacen sin importarle mi “bien”. Es realmente no saber si le importas a esa otra persona, como vos le importas. Alguien sabe el verdadero significado de las palabras “Tu eres mi mundo?” Alguien de ustedes mis lectores, puede decirme que han escuchado esas palabras salir de una boca sincera, o han sentido esas palabras al decirlas (der una u otra manera)? Alguien de acá puede decirme con seguridad que se siente estar enamorado? Amar a alguien? Sabe el significado sentimental de las mentiras piadosas? Las preguntas sin respuestas me asfixian lentamente, hasta que ya no puedo respirar sin vomitar signos de interrogación por mis ojos.  Oh la indecisión e inseguridad, como no las envidio. Ahora me maquillo, pero no precisamente para “embellecerme”, si no para esconderme. Estoy cansada de ser la melodramática y suicida romántica. La pregunta sin respuesta. Los puntos suspensivos…

Los ojos inquisitorios de la otra Farrow.

sábado, 11 de junio de 2011

Contra la ambigüedad de la testosterona.

"I've been at the mercy of men just following orders. Never again."
-Erik Lehnsherr.

A quién estoy engañando? Al final, las palabras no importan, son las acciones que realmente cuentan. Y es mi “te amo” no necesariamente significa lo mismo para ti y viceversa. Lo importante no es el significado que tienen las palabras que utilizamos, si no el sentido que le damos y con quien lo utilizamos. Aun así, me quede con las ganas de arrancarte un "te amo"sincero de tus labios...Ja, la ironía. Tengo que admitirlo, he sido esclava de mis propios sentimientos y me he dejado utilizar (y hasta he olvidado que es la dignidad, e irremediablemente perdido en las manos de otro) como nunca antes hubiera podido imaginar posible.  Pero nunca más, he decidido de una vez y por todas eclipsar esa ambigüedad de la testosterona que tanto me afecta, con la seguridad femenina que sólo una mujer puede probar con los labios pintados de rojo (la autentica marca de la infidelidad y el poder sexual, q ironía!) . Y es que el “Deje así” se quedo corto, porque al fin y al cabo, son solo palabras, y como dije, son las acciones que realmente cuentan en este interminable juego de sexos.

Así que salud por todas las experiencias vividas, que han hecho que en esta noche me resuelva de una vez por todas. Basta de sentir rabia por mi hipersensibilidad crónica, es hora de usarla como arma a mi favor y gritarle al mundo que se prepare! Ha nacido una nueva sirena en este preciso instante, con corazón de escamas y con ganas de comerse al mundo (intelectualmente hablando...)! 


sábado, 14 de mayo de 2011

Comentario de Cine

Este post se lo dedicaré a uno de los grandes directores de la historia: Kubrick, y una de mis películas obsesivas predilectas, Eyes Wide Shut. (Advierto, si aun no se han visto esta peli, mírenla primero y luego lean mi comentario :D tiene spoilers! ) 



Se podrían decir muchas cosas del genio detrás de la cámara, el polémico y perfeccionista obsesivo Stanley Kubrick, y aun así todo quedaría corto. Nadie ha logrado retratar bajo el lente, la naturaleza humana de manera tan fiel y real como Kubrick y en particular, en la última película del director, y una de mis predilectas del mismo, Ojos bien cerrados (Eyes wide shut), de 1999. Conocido por tocar temas tabúes de una manera que incomoda al espectador, ya sea porque todas sus películas son un retrato de nosotros mismos o por quien sabe que otras excusas, el caso es que Kubrick supo llegar a los espectadores a tal nivel de intimidad que lo terminaron odiando o amando profundamente. En Ojos bien cerrados quiero detenerme en un tema particular, porque aunque la película tiene mucho de que hablar y analizar, fue la mirada cruda y desnuda del director hacia el conflictivo tema de relaciones entre hombres y mujeres que me cautivo de una manera inimaginable. Desde que comienza la película, es inevitable reconocer tantas actitudes y sentimientos que te para los pelos de punta. Siendo esta una película que se apoya permanentemente en las imágenes más que en los propios lenguajes, es inevitable sentir el mensaje que transmiten los aparentemente diálogos banales y superficiales. No es si no evocar la escena en donde Alice, la esposa de Bill, el protagonista de la película, repasa en la intimidad de su habitación los sucesos de la noche anterior, y poco a poco se desenvuelve una discusión en donde Alice se enfurece con Bill por sus ideas acerca del misterioso deseo sexual y la fidelidad “reconocida” de las mujeres. Nunca me había sentido tan vulnerable y desnuda después de ver esta escena. No creo que nadie haya logrado meterse en la piel de las personas tanto como Kubrick, pues es increíble el estudio de nuestra naturaleza que hace a través de sus lentes. De aquí en adelante, la película se vuelve una continua persecución entre Bill y sus sentimientos obsesivos de celos y la incredibilidad de algo que él creía conocer muy bien: la naturaleza sexual femenina. Este es otro tema que abarca a profundidad Kubrick en la película, cosa que creo nunca se había hecho con tanta firmeza, pues siempre se suele estereotipar a las mujeres como seres en busca de seguridad y comodidad sobre el deseo sexual.
No olvidando las características inherentes de Kubrick, no se puede hablar de una película de él sin referirnos al uso de la música. Como siempre, la música se vuelve parte de la película y un elemento narrativo imprescindible en cualquier película de Kubrick, no siendo la excepción Ojos bien cerrados. Los temas musicales usados, refuerzan y transmiten los conflictos reprimidos de Bill, ya sea cuando esta imaginándose la ficticia infidelidad de Alice con el Oficial Naval, o como elemento esencial de la ritualidad sexual de la mansión en la que se ve envuelta Bill. La música se vuelve una extensión de los personajes, hablando por ellos y convirtiéndolo en un vals entre imágenes y música.
Siendo Ojos bien cerrados una película tabú a mí parecer, no tanto por las imágenes que nos muestra si no por el tema que trata de manera tan cruda y fiel, sobre la extraña moralidad que los seres humanos manejamos acerca del poder sexual y las relaciones amorosas. No en vano, la ceremonia, a pesar de alentar una naturaleza primitiva sexual, se hacía todo bajo mascaras, obviando la mirada inquisidora moral. Tanto es así, que cuando descubren la furtividad de Bill, la manera de avergonzarlo es obligándolo a quitarse las mascara rodeado por enmascarados y acto seguido, desnudarse dándole así cara a su desnudez y vergüenza.
Claramente, Kubrick logra incomodarnos una vez más con su mirada profunda acerca de la naturaleza humana, quien a pesar de tratar continuamente de civilizarse no puede alejarse de los instintos más primitivos y primarios: el sexo, la violencia; la doble moralidad. Y diciendo en voz alta lo que muchos no se atreven a aceptar en una vida entera, y por tanto la razón de la estela polémica detrás de cada una de sus películas. En este caso, hablar abiertamente sobre el sexo y las relaciones, y como el primero es de absoluta importancia y relevancia en relación a cualquier ser humano. No por nada Kubrick termina su última película con las siguientes líneas:
Alice:  (I do love you and you know there is something very important we need to do as soon as possible).
Bill:     (What's that?)
Alice: (Fuck).


miércoles, 4 de mayo de 2011

La Jaula Mental

“Los cuervos afirman  que  un  solo  cuervo  podría  destruir  los  cielos. Indudablemente,  así  es,  pero  el  hecho  no  prueba  nada  contra  los  cielos, porque  los  cielos  no  significan  otra  cosa  que  la  imposibilidad  de  los cuervos. 
-F. Kafka

Odio la espera. La espera de vivir, la espera por ti, la espera a clase, la espera de “5 minutos”, la espera de cambio de pareceres, la espera de morir….la espera.   Muero lentamente por tu respuesta, por una señal fantasma, por una cercanía ya lejana. No puedo creer que este tema me dé para hablar tanto! No puedo creer que aun siga mi aburrida historia. Sueño con  mundos inexistentes para muchos. Sueño con ser una heroica Momo, tratando de recuperar el tiempo robado por los hombres grises, mi tiempo robado. Sueño con cosas que van más allá de esta historia en la que me he visto atrapada. Y quiero tenerte. Quiero poder amarte sin odiarte. Quiero poder perdonarte. Pero no deja de deambular tus fotografías al frente de mis ojos. Que maldita suerte la mía :)
Será que seré libre algún día? Libre de mi sentimentalismo que agota, de mi extraña y absurda noción de lo aceptable y lo no, de lo correcto y lo incorrecto?
Quiero poder ahogarme en mi música y desaparecer por un instante de la realidad que me agota y me desgasta lentamente. Dónde quedo Peter Pan con su promesa de una infancia eterna? Dónde quedo mi ingenuidad e inocencia? A quién se la regale? Dónde hago el reclamo? Me siento engañada…Nadie me advirtió lo corta que puede llegar a ser la felicidad del ignorante! Nadie me habló de la imposibilidad de los cielos!

Fotografía por Cristian Giraldo

domingo, 1 de mayo de 2011

Maldiciendo mi SentimentalismoCobarde!

Mi hermosísimo padre me dice que me veo como un infant terrible con mi nuevo corte, lastimosamente, lo que me sobra de infant me falta en creces de terrible. Y es que este fin de semana me di cuenta que yo soy la mayor accionista de mi propio melodrama (y para colmos, me estoy leyendo disque Tres metros sobre el cielo, de Federico Moccia. Lo acepto, es una enfermedad mi obsesión por este estilo de literatura, pero siento como se desliza mi juventud por mis dedos irremediablemente, llevándose consigo mis oportunidades de conseguirme a mi caballero de la noche -en moto, preferiblemente- y vivir una juventud anárquica.) Suspiro, oh pero cuanto suspiro! Menos mal ya se me recetó pastillas para minimizar mis ataques existencialistas y de ansiedad a su mínima expresión. Pero todavía no existen para las del corazón. Dammit! No en vano maldigo mi sentimentalismo cobarde, que me ha reducido a la amargura y a la dependencia de la idea del amor (esa que pensamos viene con la fidelidad, cuando en verdad es un bonus). Odio la idea del enamoramiento y sus derivados, es una enfermedad que solo dura unos cuantos años al fin y al cabo, y cuando se acaba, lo más probable es que se acaben tus oportunidades también. Lo mejor es tener dinero e independencia ante todo, para poder comprar el amor cuando se te venga en gana y poder disfrutar de ella sin esa urgencia estorbosa de dependencia hacia el otro.


Creo además, que este fin de semana perdí a los pocos amigos incondicionales que me quedaban. Esos cuantos que siempre aparecen en las fotos de mis cumpleaños y que de hecho me llaman a felicitarme y no se quedan con la simple felicitación en el facebook. Sniff. Creo que tendré que desviar mi entrenamiento para recuperarlos y de paso, reclutar más contactos….para mis locuras fotográficas con mi equipo fotográfico :D Que emocionante fue escribir esa frase! Y lo mejor, es todos nos dejamos fluir a rienda suelta por nuestro amor al arte fotográfico, en todas sus expresiones! En verdad, son el climax de mi mes (ya que la soledad me depriva de otros climaxes….). Pronto les mostrare la sesión fotográfica de ayer! Sobre el Barón y otros personajes (porque en verdad, no hay mejor manera de escaparse de la realidad si no convirtiéndose en un otro, por que vivir en una fantasía simplemente ya no me basta).






Why, why, why? Because it's all logic and reason now! Science, progress, chip-chip... Laws of hydraulics, laws of social dynamics, laws of this, that and the other... No place for three legged Cyclops in the SouthSeas... no place for cucumber trees and oceans of vine... no place for me!” 
-Baron Munchausen

martes, 26 de abril de 2011

Cambio de Perspectiva

"Siempre he preferido el reflejo de la vida a la vida misma." 
- Truffaut


No hay una verdad más absoluta, que está dicha por Truffaut.  
Pues bueno, después de una larga de semana de descanso… en verdad no obtuve mayor ganancia en relación al tema en cuestión, a excepción de un magnifico bronceado…y una gripa persistente. Falle! No logre cortar comunicaciones 100% y caí en el hoyo negro del internet y la eterna espera de respuestas ambiguas. Maldita sea! Y para colmos, me leí un libro* en donde le protagonista tenia la cualidades que eran, típico! En fin, siempre es bonito pasar tiempo con la familia :)

He aceptado, en una de mis milésimas fracciones de racionalidad, que este mal que tengo no se cura solo, que es necesaria ayuda divina o por lo menos externa (otro clavo que me saque este clavo, lastimosamente, tengo un clavo perforado en el cerebro que no me deja ser…) o un incidente que me rompa de un totazo todo el corazón, porque soy cobarde y no tengo ni la fuerza ni la voluntad de cortar esto a quemarropa, de una cuchillada limpia sin desangrarme en el proceso. Así que he decidido  tomar provecho al máximo de mis momentos de racionalidad, y hacerme un pajazo mental. Estoy cansada de haberme vuelto tan monotemática y en verdad, siento la angustia de desperdiciar mi juventud esperando promesas fantasmas y de aferrarme a esperanzas vagas. Así que basta de lloriqueos y penas, ahora, mi entrenamiento se concentrara en volverme la perfecta cortesana; con corazón frio, ajena a sentimientos estorbosos y disfrutando del máximo de las delicias de la belleza de la juventud y la feminidad con la que he sido agraciada. Os estaré manteniendo al tanto de cómo me va, pues en verdad acabo de tomar la decisión, y no es que sea muy buena en las artes de la coquetería y demás. Sera un camino duro, y necesitare de mucha practicare, pero no descansare hasta llegar a él! (Aun asi, correré el riesgo de  quedarme con la música suicida y volveré a las películas románticas por razones relacionadas a mi salud mental).

(*Libro recomendado: Shibumi – De Trevanian)

He aceptado mi naturaleza primitiva y mi alma ingenua e inocente. Hago honor entonces a Max, y seguire buscando los Wild Things.

Y por cierto, no hay felicidad más absoluta para un bloggero, que el saber que me siguen! Gracias! :)

domingo, 17 de abril de 2011

El Descanso

Me preserva el fuego de la pasión, pero continuaré adelante con esta ofensa que constituye proponernos una amistad. 
Maria Fernanda Aguirre.

Quiero comenzar citando a una gran amiga mía. Por dios! Como nos volvemos de aburridos cuando nos volvemos monotemáticos! Aunque debo decir que disfruto mis momentos de lucidez, es un dolor amargo, pero la racionalidad no viene sola. No sé si se han visto esa película Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos, pero que buena idea esa. Creo que nunca ha habido un tema tan reciclado como el amor, y es absurdo como te afecta y te enloquece lentamente. Pero por eso mismo se necesita un descanso, un verdadero descanso de todo, y como soy aun cobarde y no soy capaz de eliminar todo contacto a quemarropa, aquí viene el segundo paso para de-exorcizarme del amor: El Descanso. El alejamiento total de la realidad como la conocemos: cero celulares, internet! Solamente tú, un buen libro y tu mente. No necesitas más, solo volverte un poco narcisista y robarle una sonrisa a algún extraño de tanto en tanto. Así que os dejo queridos lectores, descansare por una larga semana de mi misma (porque es agotador) y disfrutare del bello arte del descanso. Y me probare a mí misma que es posible. Los dejo con una bella frase y una imagen sobre una de las escenas más hermosas que puede ofrecer el cine: el final de Muerte en Venecia.

-"Se detuvo otra vez, para contemplar el horizonte. Y de repente, como bajo el impulso de un recuerdo, volvió el busto, con una mano en la cadera, en hermoso ademán de girar, sin cambiar de postura, por encima del hombro miró hacia la orilla. (...) Pero se le antojaba que aquel amable y pálido psicagogo, le sonreía a lo lejos, le hacía señas; que, separando la mano de la cadera, le señalaba el infinito, y que se adelantaba flotando hacia el futuro monstruoso, preñado de promesa. Y, como tantas veces, se dispuso a seguirle."
- Thomas Mann


martes, 12 de abril de 2011

Semana Uno: ElCambio

Vale, pues ya empieza mi operación cambio (lo sé, que originalidad de nombre), y que mejor manera de empezar con uno. Al fin y al cabo, hay que reflejar el cambio que tienes dentro.
Se puede escoger entre una variedad reducida de cambios físicos: Esta el cambio de peso (descartado, ya que estos dos meses de ansiedades y depresiones han hecho de las suyas con mis tallas y ya es suficiente). Tenemos también el cambio de vestuario, el cual requiere tiempo, paciencia y bastante dinero ahorrado, cambio que va en curso, pero a paso lento. Razón por la cual me he decidido por la última y más obvia: Cambio de look de pelo :). Pero no crean que es una opción tomada a la ligera, no, tiene sus significado emotivo y trascendental (o por lo menos eso me gusta pensar). Es curioso, las mujeres siempre hemos tenido cierto apego hacia nuestro cabello, una relación enfermiza en muchos casos, y el secreto de nuestro mojo para la mayoría. Mi caso no es excluyente, al parecer mi cabello es uno de mis atractivos más llamativos y sensuales. Pues quiero cambiar esto, no quiero que me feminidad y gracia se reduzca solo a mi pelo, quiero aprender a exaltar mi femme fatal con otras partes de mi cuerpo (oh, como me encantaría poder manipular la poderosa mirada de la Geisha! Cuanta diversión tendría! Hmm!) y trabajar en una actitud que apoye esto. Así que, he decidido empezar con un cambio físico, y de paso, hacerle honor a una de mis divas de muerte prematura predilectas: la única e irremplazable Edie Sedgwick (Cheers to the only factory girl!) 

Edie


{Nota:} De paso, empezar a experimentar con la hipocresía y probar por fin sus exquisitos efectos...y ser la cortesana perfecta (sin remordimientos, sin ataduras, y con la certeza de llevarse todo y no dejar nada);


“Nuestras vidas llenarán páginas enteras, mientras que algunos nombres de reinas permanecerán en el más absoluto de los olvidos.” –Agnes Sourel